miércoles, 16 de noviembre de 2011

En el plantel ya nos preparamos para los concursos del año en puerta

En el plantel ya nos preparamos para los concursos del año en puerta, en oratoria la alumna Marjaneth de 3ro B prepara el discurso:
                                                                “Por amor a mi patria”
Soñé con una patria buena, con una patria amable, que abrazaba a sus hijos, los alimentaba y velaba por su bienestar, ese sueño se ha disipado, despierto y veo a los hijos de la patria sufrir y andorrear por su territorio anhelando cruzar muros en busca de pan, el que su madre patria les niega, aun que puede dárselos, los observa desangrarse y solo se limita a limpiar su sangre y levantar sus inertes cuerpos.
 Los hijos de la patria, mis hermanos, hermanos suyos también, miramos con incertidumbre el futuro.
Compañeros, maestros, honorable jurado calificador es un privilegio el presentarles la disertación
“por amor a mi patria”
Afirmo con la frente en alto, sin titubear, sin una pisca de duda, que  no hay amor mayor que el de una madre, una madre quiere a su hijo siempre, cuando es malo cuando es bueno, cuando fracasa cuando triunfa, cuando nace cuando vive, y aun, cuando muere, le ama siempre.
Por esta noble razón llamo “Madre”   a mi patria, a mi México, a esta noble tierra que nos ha alimentado y no solo eso, además a saciado el hambre feroz de riqueza de un puñado de bastardos que han traicionado a sus hermanos, a sus ideales y a su propia tierra, no obstante sigue proveyendo riquezas en abundancia   por tanto quiero gritar con hondo sentimiento:
Patria mía, te ama el campesino con la mirada perdida en el vacío, añorando quizás aquellos años de bonanza algodonera, de superficies cubiertas con el verde intenso de las plantas de maíz ; con sus tierras ahora convertidas en terrenos infértiles  o en fraccionamiento urbanos en manos de políticos y acaparadores
Patria mía. ¿Qué fue de los ideales de Zapata y Lucio Blanco, de Villa, de Lázaro Cárdenas y de Colosio?
Patria mía… te aman los obreros en manos de sindicatos vendidos; haciendo verdaderos milagros para subsistir con un salario MINIMO en toda la extensión de la palabra siendo poco menos que esclavos de empresas y empresarios chupa sangre
Patria mía te amamos… tus jóvenes TE AMAMOS esos que tantas veces somos ignorados esos a los que cada vez se nos cierran más las puertas de las oportunidades a pesar del discurso y la verborrea de nuestras autoridades
Los que dirigen a nuestra amada nación deberían ser personas de honor, el honor debería regir sus vidas pero ¿qué es el honor del que les hablo? No es orgullo ¡no! Es honor, tengo de cierto que estos dos términos se han confundido, la avaricia y la codicia ha corrompido al honor, el egotismo a tergiversado lo que es el verdadero honor.
Les hablo de aquel honor que impulso a “Juan Escutia” a empapar con su sangre un trapo tricolor con un águila calcada en el centro antes de verla en manos de los Marins americanos, ese es el verdadero honor en acción, el que deberían tener y mostrar siempre nuestros servidores públicos este es el honor del que les hablo. Para él la bandera no solo era un simple símbolo pues veía en ella  el verdadero significado que todos debiéramos  ver. Representa a nuestros padres, a nuestros hijos, a los hijos de nuestros hijos y a esta tierra que nos vio nacer y nos vera morir ¡de este honor les hablo! Del amor a mi patria y que es al amor patrio si no  amor a mi hermano mexicano, aquel amor que debería impedir la corrupción  de nuestros dirigentes.
Pero que amor pueden tener si en la educación básica no se les adoctrino como hombres patriotas, como hombre de honor.
Un hombre de honor no hubiera socavado la soberanía alimentaria del país al contrario buscara con ahincó la soberanía energética y no la socavaría por un negocio jugoso que engorda sus bolsillos y los de sus allegados sin importarle que el aumento de los energéticos tambalee la subsistencia de los mexicanos.
Un hombre de honor no se enriquecería a costa de sus hermanos negociando con los bienes del pueblo, pero lo han hecho muchos, y hoy se encuentran fuera de esta patria, como si esta los hubiese vomitado de sus entrañas como bazofias y simples hombre sin honor
Que esperamos en este cambio de poder en nuestro país. ¿Son honorables las personas que aspiran al timón de nuestro México? El que lo deja estira tras de sí un montón de acusaciones de estar coludido en lo mas hondo de la corrupción.
Y ¿los que vienen son hombres de honor? el dirigente del partido tricolor no duerme su sueño en paz por la acusación de sus exgobernados de haberlos endeudado casi dos generaciones ¿esos son los que desean redirigir la proa de nuestro destino? Los miembros del partido del sol azteca no son capaces de tener una organización y unidad dentro de su partido creen ustedes que podrán reorganizar las instituciones de la nación, otro más argumenta que con una Morena cambiara el rumbo de nuestro país que es la única esperanza para México, los medios de comunicación en una irónica comunión argumentan hacer obras de caridad para ayudar el desvalido pero se niegan a pagar impuestos e intervienen en la falaz democracia pues tenemos un órgano democrático incompleto a causa de algunos legisladores que carecen de identidad y de honor y por influencia externa no han efectuado su papel como les es debido razón por la que dudamos que haya democracia.
Considerando lo anterior afirmo aquí que los jóvenes miramos el futuro con incertidumbre y tambaleante si bien nos apoyan con programas y becas nos desmoralizamos al no encontrar un trabajo digno y peor aun si carecemos de palanca o dinero para conseguir una plaza de trabajo.
Miramos como única esperanza a la educación, al adoctrinamiento, la solución está en las aulas de nuestro país. Profesores les exijo que enseñen el  verdadero amor por la patria que el juramento a la bandera donde juramos ser  siempre fieles a los principio de libertad y de justicia se quede grabado en todos los niños que serán el México del mañana y que se apeguen a éste, de esta manera serán ciudadanos con valores con dignidad, con honor y de éstos los que sean servidores públicos lo harán con amor a su país buscando el bienestar colectivo de los conciudadanos
Que las gloriosas notas del himno nacional hagan vibrar nuestros corazones y que estemos atentos cuando alguien ose profanar nuestro suelo lo defendamos sea petróleo, minerales, alimento, servicio cualquier empresa de nuestro país de nuestra patria
Profesores, gestores educativos, no les pido les exijo que se entreguen con pasión en la labranza de las nuevas generaciones, el rumbo hacia la verdadera libertad, la verdadera democracia y sobre todo la verdadera soberanía esta en sus manos.
  Srta. Marjaneth Hernandez Dominguez//Profr. Antonio Iván Rodríguez Soria

Participación cultural del Cecyted el Vergel

El alumno Luis David Rodríguez Lucio, participará en la final del concurso de oratoria que organiza el periódico Entretodos el cual tendrá lugar en el teatro M. Alvarado en Gómez Palacio Durango éste 18 de noviembre, en ésta disertará el el presente discurso.

                                                      Soberanía nacional

 Es a todas luces conocida la precaria situación de nuestra sociedad, de nuestro México, si de nuestro amado México, la corrupción ha permeado hasta los tuétanos de las instituciones, que debieran entregarse con dignidad y ética para el progreso de nuestra nación
Honorable jurado, estimados maestros, compañeros, compatriotas todos…
Es un verdadero privilegio, un honor el representar a la comunidad educativa cecyted el vergel de la que orgullosamente formo parte y estar aquí para exponer nuestro pensamiento conjunto en la disertación titulada  “La educación como forjadora de un México soberano”
Un México libre, un México soberano donde reinara la igualdad y la tolerancia, donde nuestro esfuerzo diario fuera por el progreso, por la soberanía de nuestra tierra, este fue el sueño de unos hombres que se regían por ideales, y el amor por la patria abundaba en su sangre, la cual vertieron en esta tierra que hoy llamamos México, les pregunto ¿dónde está la libertad?  ¿Dónde?
¿Dónde está la justicia? ¿Dónde? ¿Dónde quedo la soberanía nacional? Les pregunto ¿donde está lo que con sangre compraron nuestros héroes nacionales? nuestros ancestros que ofrendaron su vida porque querían una patria mejor para sus descendientes.  
Las instituciones públicas cuyo deber es entregarse con responsabilidad, con ética para el progreso de la nación, negocian con los bienes  que pertenecen a los hijos de nuestra patria, esparcidos a lo largo y ancho del territorio nacional, baste ¡ya!  Compañeros, ¡baste! La explotación ridícula de nuestros compatriotas que lloran lágrimas de sangre y sufren por el nefasto deseo egoísta de algunos dirigentes nacionales, que presumiendo un gran amor patrio están sumidos en lo más hondo de la avaricia. Gozan de privilegios que rallan en el descaro mientras algunos de nuestros hermanos se encuentran prácticamente en la miseria, trastabillando en la vida con un dólar al día
¡  si con un 12 pesos al día¡
¿Qué es lo que pasa? ¿Qué sucede en nuestro México democrático? Ya lo dijo el griego platón “la democracia sin ética se convierte en anarquía” pareciera profetizar y no filosofar.
Habiéndolo analizado todo, puedo afirmar sin temor a equivocarme que la soberanía de nuestro país se tambalea, y miles de muertes de inocentes lo ratifican, es innegable. No obstante lo anterior, confiamos plenamente en la educación,  podemos asegurar que la educación en valores es lo que creara nuevos ciudadanos, comprometidos con el país y es que mas que entonar las gloriosas notas de  nuestro himno nacional, es sentirlas en lo más hondo de nuestro ser.
Donde queda ese juramento que lunes tras lunes recitamos en la educación básica, ese donde juramos ser siempre fieles a los principios de libertad y de justicia, les pregunto ¿por qué no cumplimos ese juramento?  Si nos apegáramos a esos principios  de libertad y de justicia realmente hiciéramos de nuestra patria una nación independiente tanto humana como generosa y la realidad actual fuera otra.
Resulta falaz el afirmar que  vivimos una democracia compañeros, pues la democracia es libertad, es paz, es unidad y es muy notorio que distamos mucho de gozar de estas garantías individuales, el temor, la desconfianza y la incertidumbre que nos acompañaron a en el camino a esta cede cultural lo corroboran, sin embargo vuelvo a afirmar que  la educación si bien no es la panacea  si lograra resultados progresivos, que siendo aplicada con ética, con pasión,  con ideales de libertad y de justicia, soslayando todo tipo de corrupción, persiguiendo el verdadero propósito de la educación que es forjar con valores e ideales a las futuras generaciones de mexicanos que crean firmemente que formar una familia saludable es de más valor que amasar fortuna, que el ser servidor público es realmente eso, servir a sus conciudadanos y no servirse de ellos, como muchos lo hacen en la actualidad.
Resolvamos en este instante la disyuntiva, permitiremos que la sangre derramada por nuestros héroes de antaño haya sido en vano o estamos dispuestos a dar nuestro esfuerzo, sudor, nuestra sangre en pro del renacimiento y de la reinstauración plena de la libertad y  soberanía mexicana. Fundada en una educación con valores, una educación que sea la fuerza motriz de estos nobles ideales base del desarrollo integro de nuestra nación  
Maestros, compañeros, confiamos plenamente en la educación, la educación es la palanca para el progreso de cualquier nación, por medio de ella asiremos el futuro con esfuerzo
El cimiento es la base de toda construcción, de esta depende la magnanimidad, la grandeza y la durabilidad de una edificación 
 Maestros, Educadores, arquitectos del gran edificio que es nuestro México  pongan el mayor empeño en el labrar estas nuevas generaciones que están hoy en sus manos, el rumbo de nuestro país está en su seno hagan de ello la diferencia, profesores ustedes desde las aulas corregirán el rumbo de nuestro país, confiamos plenamente en ello.
                                                                                                       Profr. Antonio Iván Rodríguez Soria







Esperamos un buen resultado.

martes, 15 de noviembre de 2011

Participación en concursos culturales 2011

En el ya agonizante año 2011 tuvimos el privilegio de apoyar a los alumnos del plantel en la participación cultural en canto, oratoria, declamación, ajedrez y pintura.

Profr. Manuel Zamora, Diego, Ricardo, Luis David, Profr. Antonio Iván, Directora Adla, Marjaneth e Irma. El elenco que representó al Cecyted el Vergel en los concursos culturales del 2011.


He aquí Diego con su obra de arte, sin duda, o por lo menos impactante, pues da a conocer la situación actual de nuestro país, además fue objeto de alusión en el discurso de clausura presentado por nuestro director general  Maximiliano Silerio Díaz. Ánimo diego el próximo año será mejor.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Bienvenido al plantel Cecyted el Vergel


El lenguaje es un rasgo distintivo del ser humano, científicamente es lo que lo distingue del resto de los animales, sin embargo más que solo emplearlo para adherirnos de forma apropiada en la sociedad tan cambiante de la que formamos parte y a la que te integrarás como miembro activo. Es a todas luces conocido que quienes mejor se comunican logran un mayor éxito. ¿Te gustaría ser una persona de éxito? Sé que resulta necia la pregunta pues todos queremos lograr éxito en nuestra efímera vida y se perfectamente que tú lo quieres así, por tanto pregúntate ¿mi actitud demuestra que quiero triunfar en la vida?; ¿valoro el esfuerzo de mis ascendientes al darme el apoyo para cursar mi educación preparatoria? Medita en las respuestas que tienes para estas interrogantes, mientras tanto te doy a conocer que en esta segundo curso de la materia de Lengua Expresión Oral y Escrita pondremos en tus manos un cumulo de herramientas, además crearemos un ambiente para que tu comunicación se mejore y continúe en un perene mejoramiento por el resto de tus días, espero te beneficies y saques el máximo provecho de éste. Además de esto, toma muy en cuenta que está en tu mano hacerlo.                                                            


  Saludos
      Profr. Antonio Iván



En el trascurso de este semestre y en los postreros considera los siguiente…

Diez consejos para que tengas mejores resultados en el semestre que estamos iniciando y tus resultados sean mejores.

En primera instancia toma en cuenta lo siguiente “tú y solo tú eres el responsable de tu aprendizaje” además el conocimiento y las habilidades que adquieras te serán útiles a lo largo de tu vida por tanto es muy propio que te apliques y aproveches el esfuerzo que tus ascendientes hacen para que asistas día a día a esta institución educativa.
1. Encuentra áreas de interés. Algo debe existir en la exposición del profesor que te resulte interesante de alguna manera. toma en cuenta que la información contenida en cada una de las clases té será de utilidad para aprobar las materias en tu recorrido por la educación preparatoria y lo que es más a lo largo de tu vida. Independientemente si continuas con tus estudios o bien ingresas al campo laboral.

2. Juzga el contenido, no la expresión.
      Es importante concentrarse en el  asunto que trata la materia y no en el docente pues quizá llegues a pensar que  el profesor es aburrido o te parezcan tediosas las clases, sin embargo mírate  en al momento que te den tu documento que certifica tu educación media superior para que te impulse a desearlo con vehemencia y aplicarte en cada una de las materias.
3. Contén tu ímpetu.
      No conviene precipitarse a hablar por la emoción del momento,
pero tampoco te mantengas pasivo. Tu participación en clase es muy importante, recuerda hacerlo concerniente al tema evitando los comentarios para llamar la atención, si participas cotidianamente el profesor te recordara al calificar y seguro será  más generoso al asignártela; lo mismo sucederá si con tu actitud fastidias la  clase pero de forma negativa si bien al calificar te recordara el profe pero no  de forma apropiada y repercutirá en la calificación que te asigne.

4. Escucha ideas.
      Hay que identificar las ideas centrales y no pretender almacenar toda la información. Tal  vez el grosor del contenido de la información presentada en clase sea basto sin  embargo si tratas de recordar los ejemplos explicitados en ésta facilitara que recuerdes la información.
5. Sé flexible.
      Toma la información de la forma que se te presente o bien una lectura personal o una lectura comentada incluso de la exposición del profesor el que tomaras apuntes de estas sin duda te será útil aunque te parezca tedioso de un dictado puedes obtener ideas nodales en las que bases la estructura de tus conocimientos.

6. Esfuérzate en escuchar.
      Proponte intencionalmente escuchar la información. Es sabido de todos que resulta tedioso escuchar, más si consideramos que la cátedra es aburrida y sobre todo si nos sentamos al lado de nuestros cuates pues nos resultara de más importancia algún chisme o noticia nueva que nos tengan.

7. Resístete a las distracciones.
      Siempre existirán elementos distractores algún compañero  que hace una pantomima tratando de llamar la atención, alguna platica informal algún  ruido o quizá tu mente te traiciona y te pones a divagar en alguna discusión o  regaño de tus padres sin embargo pese todo ello trata de dejarlo atrás y centrar  tu atención al contenido de la materia.

8. Ejercita tu inteligencia. es en realidad reconfortante llegar a casa y descansar después de una larga jornada escolar mirando algunos programas de la televisión, todos lo hacemos sin embargo te recomiendo que dediques un tiempo a leer algún libro o a leer los temas subsiguientes de tu  libro de apoyo así cuando se trate ese tema en clase te resultara más fácil quizá no lo aceptemos pero la mayoría de los problemas de televisión embrutecen  nuestros sentidos y nos roban tiempo valioso que podemos dedicar a fortalece nuestra
mente y nuestro cuerpo.


9. Mantén abierta tu inteligencia. trata de captar  toda la información nueva que puedas al interactuar con otras personas  (compañeros de clase, profesores o algún programa de televisión educativo)


10. Capitaliza tu velocidad de pensamiento. Las personas hablamos más lentamente que la velocidad de nuestro pensamiento


No olvides que la intención del cuerpo de maestros del  Cecyte 11 El Vergel es que mejores en todo aspecto, especialmente en lo académico y adquieras las competencias necesarias para tu desarrollo como individuo en  sociedad