lunes, 7 de mayo de 2012

Los saberes de mis estudiantes en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación

Toda sociedad tienes una educación la sociedad de ayer tuvo su educación la cual no es apta para la sociedad actual, por tanto lo anterior, la educación debe estar en constantes cambios, considerando los cambios algunas veces drásticos de la sociedad y más considerando el uso de las nuevas tecnología sobre todo las tecnologías referentes a la educación y comunicación.
Hasta a ce poco se miraba como un docente ignoraba el uso de algunas herramientas de internet, la llamada superautopista de la información,  cuando algunos alumnos las manejaban  perfectamente, era incongruente,  de allí la importancia que el docente esté al tanto de los cambio en todos los campos de la cotidianeidad de la vida de los sujetos objeto de su educar de tal manera que la disparidad educativa no exista o bien sea mínima.
El plantel donde laboro, está ubicado en un ejido cercano a una ciudad, por tanto los servicios de internet son muy apropiados, sin embargo como es un plantel de recién apertura no cuenta con el número de computadoras propio para la cantidad de alumnos, y el servicio de internet en resumidas cuentas no es el que esperaríamos y su uso es limitado, su bien algunos alumnos tiene en su hogar, no son mayoría haciendo hincapié que somos una institución pública y atendemos en su mayoría a adolescentes de clase baja. Aun así tratamos de emplear las herramientas disponibles en lo mayor posible.
Los educando usan en su mayoría la internet para las redes sociales como son Facebook, Messenger, twiter, entre otros. El primero de éstos lo he utilizado como una herramienta de comunicación muy funcional pues los educando se integran al contenido temático de las materias.
Creo que el uso de estas herramientas por parte de los estudiantes acrecienta las habilidades comunicativas y de lectoescritura en cierta manera.
atte

profr. Antonio Iván Rodríguez Soria

Mi Confrontación con la Docencia

Para mi fortuna, según creo, crecí en un hogar donde la docencia era el tema nodal de conversación y de integración familiar pues mis progenitores ambos fueron docentes, por tanto lo anterior, siempre estuve cercado de tecnicismos propios de la docencia, aun así no estoy seguro si esto fue lo que me empujo a tomar la decisión de ser docente.
En el año 2003 ingrese a la “Escuela Normal Superior de la Laguna Cursos Regulares” de la cuidad de Gómez palacio por abogo de mis padres según creo, sin tener aun conciencia de lo que la docencia es, sin embargo al iniciar el último año de la carrera por obligación y política de la escuela me vi obligado a ser titular de dos grupos de la materia de español en la escuela secundaria “Simón Bolívar” ubicada en la ciudad de Gómez Palacio en la zona periférica de la misma, fue entonces cuando caí en la cuenta de la significación de ser profesor y allí precisamente me confronté directamente con la magna profesión de ser docente, novato como era obvio, debo agradecer al profesor que accedió a prestarme sus grupos pues fue sin duda un gran apoyo, me fue de gran utilidad pues estaba presente para redirigirme y a controlar el grupo que recuerdo era de más de 40 alumnos, termine de mi año de practica con éxito afortunadamente y logre titularme en el año 2007, para mi ese fue la primer confrontación con la docencia, después de titularme, me imagine un mundo de chocolate en el cual iniciaría a trabajar y sería muy feliz siendo maestro, en contraste con lo anterior me topo con una corrupción de gran hedor, pues no podía ingresar al campo laboral de la docencia a menos que tuviera algún padrino que me apoyase o bien una cantidad de dinero un poco grande a la cual no tenía acceso, con algo de decepción sigo tocando puertas y al fin una ayudada de un conocido que me cobro “barato” logre alcanzar el precio para trabajar en una preparatoria ubicada  en la sierra de chihuahua en un municipio llamado Moris, al iniciar a trabajar e interactuar con los jóvenes me olvide de la acepción del sistema corrupto y me emocioné al poder trabajar junto con mis alumnos y hacer cientos de cosas juntos, era en verdad emocionante el poder enseñar algo a otras personas, una estupenda aventura, quiero creer que por mi trabajo me gane la confianza de mi directora Guadalupe Cabrera Meras quien me recomendó con sus superiores como un docente trabajador y me recomienda para diversas capacitaciones en el rubro de la orientación educativa entre otras capacitaciones que enriquecieron mis conocimientos acerca de las personitas con las que tenemos la dicha de trabajar a saber adolescentes, sin duda muy grata experiencia, luego gracias a mi directora nuevamente, gracias a su gran apoyo logre que me cambiaran a un CECYTE del estado de Durango del que soy originario, le agradezco en gran manera a Lupita mi primera directora lo que hizo por mí, pues ahora laboro en un plantel cerca de la ciudad donde soy oriundo y en mi estado y lo que es más importante estoy en la culminación de esta especialización y que me encuentro a la mitad de una maestría en pedagogía agradezco a Dios en gran manera por ello.
En el año del 2010 después de laborar más de dos años en una preparatoria en el estado de Chihuahua me traslado al estado de Durango e inicio al laborar en agosto del 2010 en un Cecyted ubicado en el ejido el Vergel municipio de Gómez palacio impartiendo las materias de LEOyE y CTSyV donde laboro hasta la fecha, es sin duda satisfactorio el trabajar en el ramo educativo y más sabiendo que es una responsabilidad, pues lo que haces ayuda en cierta manera en el crecimiento de nuestro país, algo que es digno de mención es que al ingresar como docente de educación media superior me topo con la RIEMS algo sin duda causal de emoción pues estamos siendo agentes de cambio estamos perfeccionando poco a poco la aplicación de estos lineamientos que a todas luces mejoraran la calidad educativa y sobre todo crearan en el educando un espíritu crítico y un sentido de pertenencia a nuestra nación a nuestro México, tal y como lo estipula nuestra carta magna, nuestra constitución política.

Atte
Profr. Antonio Iván Rodríguez Soria

martes, 31 de enero de 2012

Y tú, ¿puedes comprenderlo?


LA LECTURA. ¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI LEER?

El Departamento de lengua y Literatura, entre sus distintas actividades, ha invitado a alumnos y profesores a que expresen libremente qué significa para ellos la lectura. La actividad está coordinada por el Profesor Antonio Iván Rodríguez Soria y las aportaciones que se van realizando, así como otros muchos contenidos, pueden consultarse en la blog del colegio http://cecytedelvergel.blogspot.com, allí se muestran algunas de las citas realizadas. Estas citas no están ahí para convencer a nadie de la utilidad de leer, sino simplemente para que conozcamos la opinión de los demás sobre qué es leer, qué tipos de libros les gusta leer o qué les supone la experiencia de la lectura. Podrías adivinar de quien de los que componen el cuerpo de trabajo del Cecyted es cada definición ¡Colabora tú también aportando tu opinión!

Leer me supone algo que resulta interesante y que sirve para aprender y desarrollar la imaginación. Me gusta leer cuando la historia es de intriga, ya que no se puede dejar de leer hasta que no sabes el final de la historia.___________________________

La lectura te permite conocer el pensamiento de personas que no coinciden en el tiempo; es una forma de comunicación universal y maravillosa.___________________

Para la enseñanza lo más importante es la lectura, esta es la base con la que empiezas. Con ella puedes introducirte en cualquier mundo echándole un poquito de imaginación. Se pueden pasar unos ratos geniales en el antiguo Egipto, en un país imaginario... e incluso puedes imaginar que eres un oso, un héroe, un astronauta... Lo aconsejo y pongo mi ejemplo: empiezas con un ratito cuando estás aburrida y después te das cuenta de que lees en las calles los carteles, las señales y muchas cosas más. Quien sepa leer y lo practique todos los días no pierde el tiempo.______________________

Un cúmulo de sensaciones que me hace sentir innumerables emociones que entre otras cosas me permite evadirme de la realidad.____________________________

Para mí leer es otra forma de aprender y saber cosas nuevas________________________

Para mí leer es ver el mundo a través de otros. Es aprender y enriquecerse._____________

Para mí leer es meterse en otro mundo y es liberar la imaginación. Me gustan los libros de intriga, aventura y amor.____________________

Leer es buscar. Leer es encontrar. Leer es emocionarse, es descubrir hacia dentro y hacia fuera. Leer es compartir un pensamiento, una emoción. Leer es un refugio, un sufrimiento. Leer es provocar el conocimiento, satisfacer una inquietud. Leer es un placer.____________

Leer es vivir aventuras sin moverte de sitio. Me entretiene y es una buena forma de ocupar el tiempo libre. Es una manera de entretenerse y divertirse a la vez. Es como si viajaras o como si te metieras en el pellejo de los personajes.__________________________

Leer es vivir aventuras sin moverte de sitio. Me entretiene y es una buena forma de ocupar el tiempo libre. Es una manera de entretenerse y divertirse a la vez. Es como si viajaras o como si te metieras en el pellejo de los personajes.______________________

La lectura es buena porque desarrolla la imaginación, y puede ser divertido si el libro te gusta. Pero para que te guste tienes que ponerte a leer hasta que empiece a gustarte.______________________


después de leer cada una de las definiciones dadas, trata de asignar el nombre del profesor que creas que lo dijo, después, expón la tuya, para finalizar la actividad entrevista a todos los docentes directivos y personal de apoyo sobre que es para ellos leer, y por qué no preguntas a los encargados de la tiendita escolar, quizá te sorprendas. No olvides anexar a tu cuaderno de trabajo las respuestas que obtengas.


El Vergel Durango, enero 2012. Lecto-comprención. Profr. Antonio Iván Rodríguez Soria

Y tú, ¿puedes comprenderlo?


Es ley común, según se dice, que el estudio académico facilita la sustentación de la vida y en ocasiones la dota de lujos, en palabras llanas, las personas que estudian obtienen el pan de cada día para ellas y sus familias sin mucho esfuerzo. Leamos la historia el "Portero del prostíbulo" y saquemos nuestras conclusiones.

                                                            EL PORTERO DEL PROSTIBULO

No había en el pueblo un oficio peor conceptuado y peor pago que el de portero del prostíbulo. Pero ¿qué otra cosa podría hacer aquel hombre? De hecho, nunca había aprendido a leer ni a escribir, no tenía ninguna otra actividad ni oficio. En realidad, era su puesto porque su padre había sido portero de ese prostíbulo y también antes, el padre de su padre. Durante décadas, el prostíbulo se pasaba de padres a hijos y la portería se pasaba de padres a hijos. Un día, el viejo propietario murió y se hizo cargo del prostíbulo un joven con inquietudes, creativo y emprendedor. El joven decidió modernizar el negocio. Modificó las habitaciones y después citó al personal para darle nuevas instrucciones. Al portero, le dijo: A partir de hoy usted, además de estar en la puerta, me va a preparar una planilla semanal. Allí anotará usted la cantidad de parejas que entran día por día. A una de cada cinco, le preguntará cómo fueron atendidas y qué corregirían del lugar. Y una vez por semana, me presentará esa planilla con los comentarios que usted crea convenientes. El hombre tembló, nunca le había faltado disposición al trabajo pero..... Me encantaría satisfacerlo, señor - balbuceó - pero yo... yo no sé leer ni escribir. ¡Ah! ¡Cuánto lo siento! Como usted comprenderá, yo no puedo pagar a otra persona para que haga esto y tampoco puedo esperar hasta que usted aprenda a escribir, por lo tanto... Pero señor, usted no me puede despedir, yo trabajé en esto toda mi vida, también mi padre y mi abuelo... No lo dejó terminar. Mire, yo comprendo, pero no puedo hacer nada por usted. Lógicamente le vamos a dar una indemnización, esto es, una cantidad de dinero para que tenga hasta que encuentre otra cosa. Así que, lo siento. Que tenga suerte. Y sin más, se dio vuelta y se fue. El hombre sintió que el mundo se derrumbaba. Nunca había pensado que podría llegar a encontrarse en esa situación. Llegó a sí casa, por primera vez desocupado. ¿Qué hacer? Recordó que a veces en el prostíbulo, cuando se rompía una cama o se arruinaba una pata de un ropero, él, con un martillo y clavos se las ingeniaba para hacer un arreglo sencillo y provisorio. Pensó que esta podría ser una ocupación transitoria hasta que alguien le ofreciera un empleo. Buscó por toda la casa las herramientas que necesitaba, sólo tenía unos clavos oxidados y una tenaza mellada. Tenía que comprar una caja de herramientas completa. Para eso usaría una parte del dinero recibido. En la esquina de su casa se enteró de que en su pueblo no había una ferretería, y que debía viajar dos días en mula para ir al pueblo más cercano a realizar la compra. ¿Qué más da? Pensó, y emprendió la marcha. A su regreso, traía una hermosa y completa caja de herramientas. No había terminado de quitarse las botas cuando llamaron a la puerta de su casa. Era su vecino.
Vengo a preguntarle si no tiene un martillo para prestarme. Mire, sí, lo acabo de comprar pero lo necesito para trabajar... como me quedé sin empleo... Bueno, pero yo se lo devolvería mañana bien temprano. Está bien. A la mañana siguiente, como había prometido, el vecino tocó la puerta. Mire, yo todavía necesito el martillo. ¿Por qué no me lo vende? No, yo lo necesito para trabajar y además, la ferretería está a dos días de mula. Hagamos un trato - dijo el vecino- Yo le pagaré a usted los dos días de ida y los dos de vuelta, más el precio del martillo, total usted está sin trabajar. ¿Qué le parece?. Realmente, esto le daba un trabajo por cuatro días... Aceptó. Volvió a montar su mula. Al regreso, otro vecino lo esperaba en la puerta de su casa. Hola, vecino. ¿Usted le vendió un martillo a nuestro amigo? Sí... Yo necesito unas herramientas, estoy dispuesto a pagarle sus cuatros días de viaje, y una pequeña ganancia por cada herramienta. Usted sabe, no todos podemos disponer de cuatro días para nuestras compras. El ex - portero abrió su caja de herramientas y su vecino eligió una pinza, un destornillador, un martillo y un cincel. Le pagó y se fue. "...No todos disponemos de cuatro días para compras", recordaba. Si esto era cierto, mucha gente podría necesitar que él viajara a traer herramientas. En el siguiente viaje decidió que arriesgaría un poco del dinero de la indemnización, trayendo más herramientas que las que había vendido. De paso, podría ahorrar algún tiempo de viajes. La voz empezó a correrse por el barrio y muchos quisieron evitarse el viaje. Una vez por semana, el ahora corredor de herramientas viajaba y compraba lo que necesitaban sus clientes. Pronto entendió que si pudiera encontrar un lugar donde almacenar las herramientas, podría ahorrar más viajes y ganar más dinero. Alquiló un galpón. Luego le hizo una entrada más cómoda y algunas semanas después con una vidriera, el galpón se transformó en la primera ferretería del pueblo. Todos estaban contentos y compraban en su negocio. Ya no viajaba, de la ferretería del pueblo vecino le enviaban sus pedidos. Él era un buen cliente. Con el tiempo, todos los compradores de pueblos pequeños más lejanos preferían comprar en su ferretería y ganar dos días de marcha. Un día se le ocurrió que su amigo, el tornero, podría fabricar para él las cabezas de los martillos. Y luego, ¿por qué no? Las tenazas... y las pinzas... y los cinceles. Y luego fueron los clavos y los tornillos..... Para no hacer muy largo el cuento, sucedió que en diez años aquel hombre se transformó con honestidad y trabajo en un millonario fabricante de herramientas. El empresario más poderoso de la región. Tan poderoso era, que un año para la fecha de comienzo de las clases, decidió donar a su pueblo una escuela. Allí se enseñaría además de lectoescritura, las artes y loas oficios más prácticos de la época. El intendente y el alcalde organizaron una gran fiesta de inauguración de la escuela y una importante cena de agasajo para su fundador. A los postres, el alcalde le entregó las llaves de la ciudad y el intendente lo abrazó y le dijo: Es con gran orgullo y gratitud que le pedimos nos conceda el honor de poner su firma en la primera hoja del libro de actas de la nueva escuela. El honor sería para mí - dijo el hombre -. Creo que nada me gustaría más que firmar allí, pero yo no sé leer ni escribir. Yo soy analfabeto. ¿Usted? - dijo el intendente, que no alcanzaba a creerlo - ¿Usted no sabe leer ni escribir? ¿Usted construyó un imperio industrial sin saber leer ni escribir? Estoy asombrado. Me pregunto, ¿qué hubiera hecho si hubiera sabido leer y escribir? Yo se lo puedo contestar - respondió el hombre con calma -. Si yo hubiera sabido leer y escribir... sería portero del prostíbulo!.

  • ¿Por qué el personaje de la historia al inicio era portero de prostíbulo?

  • Aclara las razones por las que el personaje principal de la historia fue despedido de su empleo en el prostíbulo.

  • ¿Cómo se sintió al verse desempleado y sin opciones de obtener el sustento de su familia, y que decisión tomo?

  • ¿Qué situaciones le hicieron establecer la primera ferretería del pueblo?

  • ¿Qué idea le hiso pensar que podría hacer la herramienta?

  • ¿Qué sucesos llevaron al hombre, a ser un apersona de éxito, después de ser un simple portero del prostíbulo?

  • ¿Tal vez tú seas un portero de prostíbulo? ¿Qué aprendes de la historia?



El Vergel Durango, enero 2012.            Lecto-comprención. Profr. Antonio Iván Rodríguez Soria

miércoles, 16 de noviembre de 2011

En el plantel ya nos preparamos para los concursos del año en puerta

En el plantel ya nos preparamos para los concursos del año en puerta, en oratoria la alumna Marjaneth de 3ro B prepara el discurso:
                                                                “Por amor a mi patria”
Soñé con una patria buena, con una patria amable, que abrazaba a sus hijos, los alimentaba y velaba por su bienestar, ese sueño se ha disipado, despierto y veo a los hijos de la patria sufrir y andorrear por su territorio anhelando cruzar muros en busca de pan, el que su madre patria les niega, aun que puede dárselos, los observa desangrarse y solo se limita a limpiar su sangre y levantar sus inertes cuerpos.
 Los hijos de la patria, mis hermanos, hermanos suyos también, miramos con incertidumbre el futuro.
Compañeros, maestros, honorable jurado calificador es un privilegio el presentarles la disertación
“por amor a mi patria”
Afirmo con la frente en alto, sin titubear, sin una pisca de duda, que  no hay amor mayor que el de una madre, una madre quiere a su hijo siempre, cuando es malo cuando es bueno, cuando fracasa cuando triunfa, cuando nace cuando vive, y aun, cuando muere, le ama siempre.
Por esta noble razón llamo “Madre”   a mi patria, a mi México, a esta noble tierra que nos ha alimentado y no solo eso, además a saciado el hambre feroz de riqueza de un puñado de bastardos que han traicionado a sus hermanos, a sus ideales y a su propia tierra, no obstante sigue proveyendo riquezas en abundancia   por tanto quiero gritar con hondo sentimiento:
Patria mía, te ama el campesino con la mirada perdida en el vacío, añorando quizás aquellos años de bonanza algodonera, de superficies cubiertas con el verde intenso de las plantas de maíz ; con sus tierras ahora convertidas en terrenos infértiles  o en fraccionamiento urbanos en manos de políticos y acaparadores
Patria mía. ¿Qué fue de los ideales de Zapata y Lucio Blanco, de Villa, de Lázaro Cárdenas y de Colosio?
Patria mía… te aman los obreros en manos de sindicatos vendidos; haciendo verdaderos milagros para subsistir con un salario MINIMO en toda la extensión de la palabra siendo poco menos que esclavos de empresas y empresarios chupa sangre
Patria mía te amamos… tus jóvenes TE AMAMOS esos que tantas veces somos ignorados esos a los que cada vez se nos cierran más las puertas de las oportunidades a pesar del discurso y la verborrea de nuestras autoridades
Los que dirigen a nuestra amada nación deberían ser personas de honor, el honor debería regir sus vidas pero ¿qué es el honor del que les hablo? No es orgullo ¡no! Es honor, tengo de cierto que estos dos términos se han confundido, la avaricia y la codicia ha corrompido al honor, el egotismo a tergiversado lo que es el verdadero honor.
Les hablo de aquel honor que impulso a “Juan Escutia” a empapar con su sangre un trapo tricolor con un águila calcada en el centro antes de verla en manos de los Marins americanos, ese es el verdadero honor en acción, el que deberían tener y mostrar siempre nuestros servidores públicos este es el honor del que les hablo. Para él la bandera no solo era un simple símbolo pues veía en ella  el verdadero significado que todos debiéramos  ver. Representa a nuestros padres, a nuestros hijos, a los hijos de nuestros hijos y a esta tierra que nos vio nacer y nos vera morir ¡de este honor les hablo! Del amor a mi patria y que es al amor patrio si no  amor a mi hermano mexicano, aquel amor que debería impedir la corrupción  de nuestros dirigentes.
Pero que amor pueden tener si en la educación básica no se les adoctrino como hombres patriotas, como hombre de honor.
Un hombre de honor no hubiera socavado la soberanía alimentaria del país al contrario buscara con ahincó la soberanía energética y no la socavaría por un negocio jugoso que engorda sus bolsillos y los de sus allegados sin importarle que el aumento de los energéticos tambalee la subsistencia de los mexicanos.
Un hombre de honor no se enriquecería a costa de sus hermanos negociando con los bienes del pueblo, pero lo han hecho muchos, y hoy se encuentran fuera de esta patria, como si esta los hubiese vomitado de sus entrañas como bazofias y simples hombre sin honor
Que esperamos en este cambio de poder en nuestro país. ¿Son honorables las personas que aspiran al timón de nuestro México? El que lo deja estira tras de sí un montón de acusaciones de estar coludido en lo mas hondo de la corrupción.
Y ¿los que vienen son hombres de honor? el dirigente del partido tricolor no duerme su sueño en paz por la acusación de sus exgobernados de haberlos endeudado casi dos generaciones ¿esos son los que desean redirigir la proa de nuestro destino? Los miembros del partido del sol azteca no son capaces de tener una organización y unidad dentro de su partido creen ustedes que podrán reorganizar las instituciones de la nación, otro más argumenta que con una Morena cambiara el rumbo de nuestro país que es la única esperanza para México, los medios de comunicación en una irónica comunión argumentan hacer obras de caridad para ayudar el desvalido pero se niegan a pagar impuestos e intervienen en la falaz democracia pues tenemos un órgano democrático incompleto a causa de algunos legisladores que carecen de identidad y de honor y por influencia externa no han efectuado su papel como les es debido razón por la que dudamos que haya democracia.
Considerando lo anterior afirmo aquí que los jóvenes miramos el futuro con incertidumbre y tambaleante si bien nos apoyan con programas y becas nos desmoralizamos al no encontrar un trabajo digno y peor aun si carecemos de palanca o dinero para conseguir una plaza de trabajo.
Miramos como única esperanza a la educación, al adoctrinamiento, la solución está en las aulas de nuestro país. Profesores les exijo que enseñen el  verdadero amor por la patria que el juramento a la bandera donde juramos ser  siempre fieles a los principio de libertad y de justicia se quede grabado en todos los niños que serán el México del mañana y que se apeguen a éste, de esta manera serán ciudadanos con valores con dignidad, con honor y de éstos los que sean servidores públicos lo harán con amor a su país buscando el bienestar colectivo de los conciudadanos
Que las gloriosas notas del himno nacional hagan vibrar nuestros corazones y que estemos atentos cuando alguien ose profanar nuestro suelo lo defendamos sea petróleo, minerales, alimento, servicio cualquier empresa de nuestro país de nuestra patria
Profesores, gestores educativos, no les pido les exijo que se entreguen con pasión en la labranza de las nuevas generaciones, el rumbo hacia la verdadera libertad, la verdadera democracia y sobre todo la verdadera soberanía esta en sus manos.
  Srta. Marjaneth Hernandez Dominguez//Profr. Antonio Iván Rodríguez Soria

Participación cultural del Cecyted el Vergel

El alumno Luis David Rodríguez Lucio, participará en la final del concurso de oratoria que organiza el periódico Entretodos el cual tendrá lugar en el teatro M. Alvarado en Gómez Palacio Durango éste 18 de noviembre, en ésta disertará el el presente discurso.

                                                      Soberanía nacional

 Es a todas luces conocida la precaria situación de nuestra sociedad, de nuestro México, si de nuestro amado México, la corrupción ha permeado hasta los tuétanos de las instituciones, que debieran entregarse con dignidad y ética para el progreso de nuestra nación
Honorable jurado, estimados maestros, compañeros, compatriotas todos…
Es un verdadero privilegio, un honor el representar a la comunidad educativa cecyted el vergel de la que orgullosamente formo parte y estar aquí para exponer nuestro pensamiento conjunto en la disertación titulada  “La educación como forjadora de un México soberano”
Un México libre, un México soberano donde reinara la igualdad y la tolerancia, donde nuestro esfuerzo diario fuera por el progreso, por la soberanía de nuestra tierra, este fue el sueño de unos hombres que se regían por ideales, y el amor por la patria abundaba en su sangre, la cual vertieron en esta tierra que hoy llamamos México, les pregunto ¿dónde está la libertad?  ¿Dónde?
¿Dónde está la justicia? ¿Dónde? ¿Dónde quedo la soberanía nacional? Les pregunto ¿donde está lo que con sangre compraron nuestros héroes nacionales? nuestros ancestros que ofrendaron su vida porque querían una patria mejor para sus descendientes.  
Las instituciones públicas cuyo deber es entregarse con responsabilidad, con ética para el progreso de la nación, negocian con los bienes  que pertenecen a los hijos de nuestra patria, esparcidos a lo largo y ancho del territorio nacional, baste ¡ya!  Compañeros, ¡baste! La explotación ridícula de nuestros compatriotas que lloran lágrimas de sangre y sufren por el nefasto deseo egoísta de algunos dirigentes nacionales, que presumiendo un gran amor patrio están sumidos en lo más hondo de la avaricia. Gozan de privilegios que rallan en el descaro mientras algunos de nuestros hermanos se encuentran prácticamente en la miseria, trastabillando en la vida con un dólar al día
¡  si con un 12 pesos al día¡
¿Qué es lo que pasa? ¿Qué sucede en nuestro México democrático? Ya lo dijo el griego platón “la democracia sin ética se convierte en anarquía” pareciera profetizar y no filosofar.
Habiéndolo analizado todo, puedo afirmar sin temor a equivocarme que la soberanía de nuestro país se tambalea, y miles de muertes de inocentes lo ratifican, es innegable. No obstante lo anterior, confiamos plenamente en la educación,  podemos asegurar que la educación en valores es lo que creara nuevos ciudadanos, comprometidos con el país y es que mas que entonar las gloriosas notas de  nuestro himno nacional, es sentirlas en lo más hondo de nuestro ser.
Donde queda ese juramento que lunes tras lunes recitamos en la educación básica, ese donde juramos ser siempre fieles a los principios de libertad y de justicia, les pregunto ¿por qué no cumplimos ese juramento?  Si nos apegáramos a esos principios  de libertad y de justicia realmente hiciéramos de nuestra patria una nación independiente tanto humana como generosa y la realidad actual fuera otra.
Resulta falaz el afirmar que  vivimos una democracia compañeros, pues la democracia es libertad, es paz, es unidad y es muy notorio que distamos mucho de gozar de estas garantías individuales, el temor, la desconfianza y la incertidumbre que nos acompañaron a en el camino a esta cede cultural lo corroboran, sin embargo vuelvo a afirmar que  la educación si bien no es la panacea  si lograra resultados progresivos, que siendo aplicada con ética, con pasión,  con ideales de libertad y de justicia, soslayando todo tipo de corrupción, persiguiendo el verdadero propósito de la educación que es forjar con valores e ideales a las futuras generaciones de mexicanos que crean firmemente que formar una familia saludable es de más valor que amasar fortuna, que el ser servidor público es realmente eso, servir a sus conciudadanos y no servirse de ellos, como muchos lo hacen en la actualidad.
Resolvamos en este instante la disyuntiva, permitiremos que la sangre derramada por nuestros héroes de antaño haya sido en vano o estamos dispuestos a dar nuestro esfuerzo, sudor, nuestra sangre en pro del renacimiento y de la reinstauración plena de la libertad y  soberanía mexicana. Fundada en una educación con valores, una educación que sea la fuerza motriz de estos nobles ideales base del desarrollo integro de nuestra nación  
Maestros, compañeros, confiamos plenamente en la educación, la educación es la palanca para el progreso de cualquier nación, por medio de ella asiremos el futuro con esfuerzo
El cimiento es la base de toda construcción, de esta depende la magnanimidad, la grandeza y la durabilidad de una edificación 
 Maestros, Educadores, arquitectos del gran edificio que es nuestro México  pongan el mayor empeño en el labrar estas nuevas generaciones que están hoy en sus manos, el rumbo de nuestro país está en su seno hagan de ello la diferencia, profesores ustedes desde las aulas corregirán el rumbo de nuestro país, confiamos plenamente en ello.
                                                                                                       Profr. Antonio Iván Rodríguez Soria







Esperamos un buen resultado.

martes, 15 de noviembre de 2011

Participación en concursos culturales 2011

En el ya agonizante año 2011 tuvimos el privilegio de apoyar a los alumnos del plantel en la participación cultural en canto, oratoria, declamación, ajedrez y pintura.

Profr. Manuel Zamora, Diego, Ricardo, Luis David, Profr. Antonio Iván, Directora Adla, Marjaneth e Irma. El elenco que representó al Cecyted el Vergel en los concursos culturales del 2011.


He aquí Diego con su obra de arte, sin duda, o por lo menos impactante, pues da a conocer la situación actual de nuestro país, además fue objeto de alusión en el discurso de clausura presentado por nuestro director general  Maximiliano Silerio Díaz. Ánimo diego el próximo año será mejor.